No solo Modelismo Naval. La Historia tambien cuenta

Bienvenido a mi blog.
Aqui comentaré los trabajos de MN que efectúe de ahora en adelante y sobre los modelos que he construido anteriormente.

La Historia del mar y la navegación, tienen aquí su espacio.

Puedes opinar sobre lo que encuentres en este blog, sobre los modelos y los articulos que se publiquen.

miércoles, 1 de diciembre de 2010




Los Kayukos de Senegal.





En la reciente visita que hemos realizado a Senegal un grupo de amigos, una de mis miras estaba puesta en la posibilidad de contactar con alguien que me ilustrara sobre esta típica embarcación africana. No tardó en llegar la primera oportunidad, al dia siguiente de nuestra llegada, antes de partir hacia Carabane, en la ciudad de Ziguinchor, pude realizar una visita a un “astillero” de Kayukos situado cerca del hotel, acompañado por Cristof, el guía, que me facilitó bastante las cosas, los nativos no se dejan fotografiar fácilmente y si son musulmanes los problemas son mayores, de hecho me permitieron fotografiar los Kayukos, siempre y cuando a ellos no. El lugar era una carpintería de ribera, por supuesto no hay edificación alguna, ni grúas, ni carenero, ni ná de ná, la infraestructura consiste en dos afamados carpinteros, que a horcajadas sobre una tabla de Teka, unos doce cm. de espesor, la iban cortando a golpes de serrucho que al pronto parecía completamente oxidado por el color que la Teka impregnaba la herramienta. Con aquel movimiento firme y seguro de impulsos verticales cortaban aquella dura y pesada madera, bajo un Sol impenitente, a unos 38º de Tª ambiente y un porcentaje de humedad del aire de mas de 95%. Cada ocho o diez cortes paraban, tomar aire en las condiciones descritas se hace imprescindible, por muy nativos que sean, es un trabajo físico muy exigente.



Las embarcaciones se construyen en la misma ribera, no hay varadero ni cabestrante, se apoyan en troncos redondos y se mantienen verticales con tablas de sujeción lateral. El trabajo es completamente manual, como lo hacían nuestros antecesores nada lejanos en el tiempo. Por lo que pude apreciar la técnica es artesanal trasmitida maestro/aprendiz de forma oral y mediante el aprendizaje a pié de obra. No existen referencias escritas sobre el procedimiento a seguir, y por lo breve que tuvo que ser la conversación, con intérprete, extraje algunas conclusiones sobre dicho procedimiento, aunque no muy claras. Las herramientas que utilizan son las que hoy nosotros vemos en los museos marítimos/navales: Martillos, hazuelas, serruchos, hachas, taladros manuales, etc. no hay plantillas ni dibujos de cuadernas o cualquier parte de la embarcación, los carpinteros trabajan según las indicaciones tradicionales adquiridas de sus maestros, son en dos palabras auténticos artesanos. De todas formas he de decir que la evolución técnica empieza a propiciar cambios en el kayuko, no en el sistema constructivo propiamente dicho, pero si en el de la tracción que han buscado la forma de adaptar motores fuera borda, han realizado algunas modificaciones muy simples con el fin de acoplar motores según el tamaño y uso de la embarcación, algunas verdaderamente ingeniosas.



La construcción de la barca se hace partiendo de la quilla que consta de tres piezas , una central, las otras dos una a proa y otra a popa ensambladas longitudinalmente, las amuras están compuestas por tres tablas cada una acopladas a tope una a continuación de la otra, se colocan unos refuerzos interiores a modo de cuadernas, mas bien son como barraganetes, que sirven también de apoyo para los bancos de remero, no olvidemos que este bote se creó para navegar a remo, algunos llevaban velas, yo no he visto ninguno con ellas, aunque si algún dibujo. Me llamó la atención en un kayuko que era nuevo, la buena estanqueidad del vaso, comparado con otro ya mas viejo, en el que entraba el agua por las juntas de forma pertinaz, viajé en los dos.





La navegación es muy cómoda, aun con el agua algo movida mantenía el equilibrio muy bien, seguramente sea debido a que por lo pesado de la madera el centro de gravedad esté muy bajo en la línea de crujía lo que le proporciona bastante estabilidad. Otro elemento es que la quilla es plana y lleva dos refuerzos laterales y uno en la línea media.

Continuará……

viernes, 24 de septiembre de 2010

El Idioma de Cristóbal Colón

Una de las bases que sustentan la teoría de que Colón era gallego consiste en el idioma empleado en sus escritos efectuados en castellano plagados de giros en gallego.

Cristóbal Colón era natural de la península ibérica, porque todos sus papeles personales, cartas, libros, memorandus, cuadernos de navegación e instrucciones están escritas en el Castellano de la época, es más, en muchísimos casos emplea términos y palabras galaico portuguesas. Solo hay una salvedad con respecto a lo dicho, también escribía en latín, como se puede comprobar en las anotaciones marginales en sus libros de estudio.

No se conoce escrito alguno, de manos del Almirante, en el que emplee otra lengua incluida la italiana.

Aquí acompaño tres cuestiones a modo de reflexión de García de la Riega:

Quien se encuentre expatriado, aunque lleve residiendo largo tiempo en el extranjero, al dirigirse a las autoridades de su tierra natal, ¿No lo haría en el idioma patrio?

¿Es que Colón no hubiera sentido por la lengua italiana, si esta hubiese sido la suya, el instintivo afecto que todos los hombres de todas las épocas y de todos los países, dedicamos al idioma nativo?

¿Quién llega a olvidar hasta ese grado el lenguaje que aprendió en el regazo materno? Habrá sido el desdén o la indiferencia, o, es que, en efecto, ese idioma no era el suyo.

Inadvertidamente C. Colón en sus escritos nos da muestras de un dominio del castellano impropio de un extranjero, que por muchos años que permanezca en este reino, difícilmente llegaría a adquirir un dominio de la redacción y sintaxis digna solo de una persona que ha recibido una educación, en lengua vernácula, verdaderamente sólida.

En un escrito destinado a los RR.CC. Colón emplea la expresión “nuestro romance” en referencia a la lengua castellana (termino que se utilizaba para referirse al idioma castellano por entonces)

Antonio Gómez Restrepo, prestigioso orador de principios del S:XX, defendía que el castellano fue el idioma que usó Colón “ aún en aquellos escritos de tal manera íntimos y personales que solo se redactan en la lengua que se ha aprendido a hablar desde la cuna”.

En castellano consignó los incidentes de sus portentosos viajes, en forma de diario; en castellano están sus cartas; en castellano fue escrito el libro de las profecías.

En fin que tal dominio del idioma castellano por parte de un ciudadano extranjero es necesariamente sospechoso.

Enrique Zas, en principio contrario a la tesis rieguista de que fuese de origen gallego, reconsideró su postura al comprobar el importante número de palabras gallegas que aparecían en el diario del Almirante, “toniñas, garjao, pardelas, matose, escaramojos, pardetas, forcado, a la corda,….” Y seguimos: despois, saliron, foy, alá, alí, boy, cativo, custo, deter, diseron, diso, deste, emprestó, entende, estes, eses, euxerir, facer, faz, forno, forza, galea, leba, moa, onde, peligros, poren, posto que, seades, sede, trauto, ventar, vento, vian y un largo etc.

Pues bien, no queda ahí la cosa, en la tesis de “García de la Riega”, publicada en 1914, hace referencia al empleo de términos exclusivamente gallegos, no solo en los textos escritos por el Almirante, emplea palabras que tienen un significado muy concreto en el Gallego, es que en otros idiomas esas mismas palabras se escriben de forma muy distinta.

Cuando no encontraba el término adecuado en castellano, para completar u hacer una frase, empleaba uno gallego, señal inequívoca de ascendencia que solo se da cuando alguien ha vivido desde su mas intima infancia bajo el dominio de un idioma concreto.

Bautizó Colón unas islas con el nombre de Guardas e islas Testigos, éstos términos, guardas y testigos, se empleaban, y hoy día también, para nombrar a las piedras o mojones que marcan las lindes de las propiedades agrícolas y/o boscosas.

Las palabras puramente gallegas que Colón espontáneamente empleaba en sus escritos, bien claramente demuestran que, si el estilo es el hombre, el lenguaje es el pueblo, estilo y lenguaje en que se refleja el vínculo que le tenía unido a Galicia.

Una cosa más, Fernando Colón, hijo del Almirante, en la biografía narra el siguiente hecho: “Juro que jamás le ví echar otro juramento que “¡Por San Fernando!”, y cuando se hallaba más irritado con alguno era una represión decirle “¡Os doy a Dios!”, porque hicisteis esto u lo otro.

¡Por San Fernando¡, probablemente la más española de todas las interjecciones.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Kon Tiki

Uno de los hitos de la navegación sin duda fué la aventura llevada a cabo por Thor Heyerdahl en 1947 en el Pacifico, atravesó desde las costas de America del Sur hasta la Polinesia en una balsa confeccionada con troncos de madera de balsa y ramas de Totora y Palmera">El nombre de la embarcación se debía al dios solar Viracocha, de quien se decía que antiguamente había llevado el nombre de "Kon-Tiki".
La finalidad de la expedición era demostrar que los habitantes de las islas del Pacifico podian ser originarios de los pobladores de Sudamerica que se desplazaron aprovechando las mareas y las corrientes marinas ecuatoriales que se desplazan en dirección al Oeste.Consiguieron llegar a la Polinesia para demostrar su teoria. Años mas tarde la teoria quedó descompuesta por los estudios geneticos que demostraron el origen asiático de los pobladores del Pacifico.




Hace unos 25 años encontré en una tienda de juguetes un modelo de KonTiki que estaba en saldo, me costó 20 duros, por defectos en el envase. Lo construí, y ha permanecido en el salon de mi casa desde entonces. La cuestión es que el modelo no se ajustaba casi nada al de Heyerdal, y siempre tuve la inquietud de desarmarlo y volver hacerlo con más similitudes al del modelo original.



Lo he desmontado completamente y separado las piezas, limpiado aquellas que resultan ser reutilizables, y el resto desechados. Decidí no utilizar pegamento de ningún tipo, o solo lo imprescindible al mínimo posible.



Los troncos que componen el armazón principal los he unido con cuerda de esparto muy tosca, encima como cubierta he empleado tiras de caña de un mantelete de los chinos de a 1€, le he puesto un refuerzo lateral y fijado una barandilla con palillos de dientes algo gruesos, los he unido con cuerda de la misma clase para conformar una barandilla.





Esta es una de las amuras de proa atados los troncos con cuerda, se hacen dos piezas que se juntaran en punta de flecha que servia de tajamar.



La cubierta realizada con tiras de caña.







La casita la he realizado con tiras de caña del mismo origen.




Los palos los he tenido que renovar puesto que los originales se quedan escasos.




Ejecuto la cruceta como en el modelo original y la jarcia firme la confecciono con cuerda hilo tanza.





La vela es una recuperación de un modelo distinto a la que le incorporo pintado al óleo la caratula de Viracocha.








El acabado es bastante mas parecido al original, aunque no del todo. Me ha servido como referencia el modelo de MarioV., salvando las distancias el suyo es mucho mejor, el mio es solo una aproximación, pero que creo me ha quedado aparente.

miércoles, 21 de julio de 2010

El apellido Colon

Documentos Pontevedreses.

Los documentos Pontevedreses tienen la virtud de iluminar ciertos hechos de la vida del descubridor; no los aclaran completamente, pero abren el camino para poder darnos cuenta de lo mas esencial de aquella vida, como es el lugar de nacimiento del almirante.

El documento mas antiguo es de fecha de 15 Marzo de 1413, es una cedula de libramiento del Arzobispo de Santiago, D. Lope de Mendoza, se hallaba este documento en un cartulario de escrituras en 58 folios de pergamino. En él aparece el nombre de Nicolás Oderigo de Génova, es probable que entablase relación con los Colon para el transporte de mercancías hasta Santiago.

En otro legajo del S.XV, entregado a de la Riega por Joaquín Nuñez, vecino de Pontevedra, de más de 60 hojas, aparecen contratos en los que se lee Bartolomé Colon, de fecha 2 de Nov de 1428. Este B. Colon aparece mas tarde en Córdoba, adonde emigró, allí era apodado “el Gallego”. Aquí de la Riega especula con la posibilidad de que fuese hermano de Domingo Colon y por tanto sería tio del Almirante.

Aparece otro contrato en el que están reflejadas las condiciones para la construcción de dos escaleras en la casa de la Correria , delante de la casa de Domingos Colon el mozo, fecha 14 de Enero 1454.

En otro documento se cita a una tal Blanca Colon. Hay un contrato en el que se refeja la venta de una casa de Domingo Colon a Payo Gomez de Sotomayor en 1435. Otro documento cita a Maria de Colon.

En el libro del concejo (Poio?) que comienza en 1437 y acaba en 1463, se registra el pago de 24 maravedies a Domingos Colon y Benjamin Fonterosa, por el alquiler de unas mulas.

En una relación de cuentas de la Cofradia de marineros de Pontevedra aparece un asiento a nombre de Antonio Colon, patrón y maestre de barco.

En un cartulario, propiedad de la familia de la Riega, consta la escritura de aforamiento por el concejo el 14 de Octubre de 1496 a Maria Alonso, de un terreno cercano a la puerta de S.Mª, señalando como uno de los límites, la heredad de Cristobo de Colon. En un cartulario de 12 folios, hecho el 13 de Octubre de 1519, a Juan de Colon y su mujer Constanza de Colon, en un contencioso con el Monastrio de Poio, de la huerta y heredad de Andurique.

De los papeles de Pontevedra se extrae que en las generaciones anteriores al Almirante, hubo personas de su apellido, con los nombres de Santiago, Bartolomé, Blanca, María, Domingo el mozo y Cristóbo, así como Diego que era muy común.

Para cerrar el capítulo de documentos, hemos de reflejar el hallazgo en la iglesia de S.Mª de Pontevedra. Derribando un viejo altar, detrás de una pared apareció una capilla con la siguiente inscripción en piedra “Os do cerco de Juan Neto e Juan de Colon, fixeron esta capela”

En Porto Santo existe un cruceiro en cuyo pedestal figuraba el nombre de Juan de Colon, fue borrada a martillazos esta inscripción a principio del S.XX.

Bibliografia. Celso Gª de la Riega.- Colon Español, su origen y Patria, 1914

lunes, 24 de mayo de 2010

Cuadernas


Cuadernas

El diseño de las mismas es de varenga-genol alternado con ligazones solapadas, dejando claras, siguiendo el diseño del ballenero de Red Bay.
El diseño de las cuadernas ha sido algo tedioso por que no encontraba la manera de hacer algo con cierta coherencia.

Al final encontré la escala perfecta 1:70 que me permite hacer las cuaderna de 6 mm, sumando varenga y genol, las claras son de 3 mm de espacio y las ligazones ocuparan un tercio de la longitud del genol.

Para la elaboración de las cuadernas he creado plantillas para cada una, me salen mas de 40?... la consavida caja de formas se fotocopió a la escala requerida, trabajo nada fácil ya que la publicación viene con medidas que no son útiles,y hay que calcular muy bien para obtener la escala deseada.
En dicha caja de formas vienen dibujadas unas 30 lineas de cuadernas, incluyendo la maestra, se hace necesario pues aumentar el número en función del espesor de clara y cuaderna, que es de 6 mm.
Las varengas y genoles sumados tendran pues unos 6 mm de espesor.

Al construirlas de 3 mm, casi a la mitad de lo que hubiese requerido, se hace necesario revisar y replantear todo, al final habia que aumentar el número de cuadernas en algunas más.

Varengas




Una vez seleccionada la madera adecuada, se cortan las tiras ya calculadas las medidas para cada varenga, las de cuenta tienen casi todas las medidas muy similares, haremos tantas tiras como sean necesarias y alguna mas por si hay algun percance.

Este es el juego de plantillas de las cuadernas, ya numeradas y recortadas.


Proyectamos la tablilla sobre el dibujo y tomamos las referencias para dibujar sobre la madera la forma de la varenga.


Aqui se aprecia perfectamente el trazo a lápiz de las líneas por las que se ha de cortar.

Corte exterior

Corte interior
Lijada con el tambor quitar imperfecciones

Luego se le da con una lija fina para darle el acabado perfecto.


Aqui les pegamos los refuerzos, que son del mismo espesor que la varenga. Una vez estén bien pegados se rebaja sobrante y se le quitan impurezas, mas tarde se unen dos piezas, que siendo practicamente iguales, facilitan su montaje.




Sobre el tornillo se traza una muesca en el centro de la varenga, cosa que con la lima de 2,5 mm resulta muy fácil.
Aquí está el resultado, la muesca de 2 mm.

Se recibe en la sobrequilla, encajandola con una gota de cola blanca.





Con pinzas y sargentas se mete presión para que quede firme.

Hasta aquí vamos llegando, la cosa va cogiendo cuerpo.


Continuará.................

jueves, 13 de mayo de 2010

Santa Maria; versus M.Hidalgo.


Después de mucho buscar, leer, investigar!!!!!!!!. Ya por fin me he decidido a emprender este reto de nuevo. El proyecto de modelo será la versión de D.J.Mª. Martinez Hidalgo, antiguo director del MMB, y que planteó una hipótesis sobre una de las versiones, que los entendidos opinan, mas cercana a la realidad. Indudablemente las caracteristicas que hay entre unas teorias y otras de como era la Nao de Colon son concordantes en las líneas generales, son los gálibos en los que hay notorias diferencias. A simple vista casi todas son iguales o muy parecidas, nada mas lejos de la realidad, hay grandes diferencias, pero hay que pararse a ver y observar esas características.


Para los meticulosos la escala es 1:70, Quilla de 22 cm, Eslora total 37 cm Lo primero que he trabajado es la quilla, roda y codaste con el resultado que se aprecia en las fotos.
Empleo madera de cerezo para todo el conjunto, aunque aportará otras maderas según las necesidades de aplicación, el cerezo que tengo es en dos tonalidades, una tabla traida del valle del Jerte que es algo más oscura, y madera comprada en un almacen, ya veremos como va la asociacion.





La quilla pensaba hacerla de dos o tres piezas unidas por escarpes, pero me encontré con un listoncillo "perfecto" y la he fabricado de una sola pieza, escepto el tramo de popa que confeccioné la pieza aparte para la unión con el codaste.















La inclinacion del codaste es de 110º aprox


El tramo de la quilla es de unos 5 cm y el codaste 3,5 exactamente, desde la unión con la quilla hasta el yugo. Una tablilla de 3 mm de cerezo sirve para elaborar la pieza coral de unión entre la quilla y el codaste.










Le coloco un par de clavillos, a los que le he realizado una doble punta después de quitarle la cabeza.

Sirven para darle firmeza a la unión, lo mismo ejecuto con la pieza de la quilla, aunque aquí solo puse un clavo, se fija con cola de blanca de madera , procurando quitar al sobrante en fresco, y presión con pinzas y sargentas durante unas horas.













Por encima del codaste se hace necesario colocar el yugo, que se fabrica en cuaderna doble, y se acopla al codaste mediante escarpe recto.








El codaste y curva coral





























Roda: seccion de dos piezas curvas unidas por escarpe en Z, utilizo este tipo de escarpe en toda la quilla, es sólido y muy efectivo.









miércoles, 12 de mayo de 2010

San Juan Nepomuceno de A.L.

Cayó en mis manos la caja de montaje de este maravilloso barco y pensaba construirlo mas adelante, pero como esto es un vicio no he podido resistir la tentación de ponerme manos a la obra y compaginarlo con la Sª Mª. No es raro,no soy el único que hace varios barcos a la vez.
La caja es de hace unos años por lo que he visto, las maderas y los troquelados están bastante bien.
He montado las cuadernas que son de contrachapado de 5 mmm, la falsa quilla también es del mismo material, y de una sola pieza, no está abarquillada, lo cual es una alegria.










Las piezas del espejo de popa son, algunas, lamentables por su definición y acabado. concretamente he fabricado las puertas interiores del balcon de popa, como se puede apreciar en una de las fotos que el original no es precisamente un dechado de virtudes,
hay poca calidad en el acabado de los dibujos de puertas,ventanas y adornos.
En principio pensaba darle a la brocha y jugar con los colores para darle verosimilitud, pero lo he desechado por que con el tiempo la pintura pierde fidelidad y adherencia a este metal, y se desprende, por lo tanto voy confeccionando las puertas del balcón, mejora de taller,puesto que hay que colocarlas antes del forrado.



Las estatuillas para los laterales utilizo las originales, previa mano de pintura oro rojo, que también utilizo para las columnas entre las puertas.

La siguiente tarea será la de colocar la cubierta, en un principio con la madera de nogal y calafateado con una pasta de cola blanca y ceniza, y la verdad es que no se obtuvo el resultado apetecido.



Con unas tiras de ramin de 3 mm se prepararon piezas de unos 12 cm a las que se les pintó con rotulador negro dos de los cantos y se marcaron con lapiz negro la similación del claveteado, el resultado fué espectacular, esa pintada negra simula perfectamente el calafateado de la cubierta.





Se le aplicó una mano de betún de judea muy rebajado, para dar aspecto de usado o viejo,y una vez seco barniz mate para consolidar la tintada y proteger la madera.
La ventaja del barniz incoloro mate es que tiene la cualidad de mantener el color de la madera, o pintura, con su aspecto original, es totalmente invisible , no hay brillos y tampoco aparecen esas incómodas marcas de aspecto escamoso que tanto deslucen un buen trabajo.